
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–
PRESENTACIÓN
El Departamento de Fisiología está muy orgulloso de presentar el proyecto Journal Club, el cual busca fomentar la lectura, análisis y discusión de documentos científicos.
Derivados del proceso de revisión y discusión de documentos científicos se pueden obtener productos publicables de acuerdo con su calidad de síntesis, reflexión, análisis y discusión.
TIPOS DE PRODUCTOS
Los productos que se pueden publicar son:
– Resúmenes (extensión máxima 500 palabras)
– Perspectivas (extensión máxima 700 palabras)
– Hipótesis (extensión máxima 1000 palabras)
– Críticas (extensión máxima 700 palabras)
– Mini revisiones (extensión máxima 1200 palabras)
Todos los documentos pueden ir acompañados de figuras, gráficas y tablas, siempre y cuando sean de autoría propia.
Es valioso que se incluyan referencias bibliográficas actuales o de trabajos clásicos que apoyen las ideas a discutir.
El formato de letra y tamaño es libre, debido a que pasará por un proceso editorial.
Para las referencias bibliográficas se utilizará formato Vancouver.
Se descartarán documentos que sean ofensivos o poco éticos en su lenguaje.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Invitamos a los profesores, investigadores, alumnos de licenciatura, posgrado y posdoctorado de la Facultad de Medicina a participar en el envío de trabajos.
Consideraremos trabajos de otras entidades de la UNAM, así como de la comunidad externa, siempre y cuando los temas que se aborden sean de interés en el área de salud (podrán tener un enfoque social, biomédico y clínico).
PROCESO EDITORIAL
El material pasará por un proceso de revisión por pares, por expertos en el área y de ser aprobado será enviado al autor de correspondencia del trabajo original del que deriva el material, esto con la intensión de conocer sus comentarios al respecto y/o tener derecho de réplica.
INDEX Y MÉTRICAS
El material quedará indizado en la página del Departamento de Fisiología/journalclub y se le asignará un Identificador de Objeto Digital (DOI, por sus siglas en inglés) que es gestionado por publicaciones UNAM ante Crossref®, así mismo se utilizará Altmetric® para medir el impacto de la publicación. El material se publicará con una licencia Creative Commons® de atribución CC BY que permite a otras personas físicas o morales distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando den crédito por la creación original.