
Dirige las actividades de enseñanza-aprendizaje con maestros y alumnos, a fin de asegurar que el trayecto formativo y los criterios de desempeño se lleven a cabo conforme a lo establecido en el programa de Fisiología.
Programa
Académico
Calendario
Escolar
Calendario de
Exámenes

Prácticas de laboratorio
UNIDAD TÉMATICA I:
FISIOLOGÍA CELULAR Y DEL SISTEMA NERVIOSO
Fisiología de la actividad eléctrica del cerebro
Resultado de aprendizaje El estudiante explica los fundamentos fisiológicos de la electroencefalografía. Indicador de evaluación El estudiante: Identifica los tipos principales de ritmos que conforman el electroencefalograma (EEG). Discute la importancia de la...
Fisiología sensorial: pares craneales
Resultado de aprendizaje El estudiante integra los principios generales que subyacen a la codificación de la información por los sistemas sensoriales, en la resolución de viñetas. Introducción Doce pares de nervios denominados pares craneales salen de la base...
Homeostasis
Resultado de aprendizaje El estudiante explica la importancia de los sistemas de control y circuitos de retroalimentación en mantener la homeostasis. Indicador de evaluación El estudiante: Discute el concepto de medio interno y su importancia en fisiología....
Fisiología de la contracción muscular
Resultado de aprendizaje El estudiante explica los mecanismos que participan en la transmisión neuromuscular y en la contracción muscular. Indicador de evaluación El estudiante: Esquematiza el mecanismo de acople excitación-contracción. Identifica los patrones...
Biofísica de la membrana celular (II): Propiedades pasivas y activas de las células excitables
Resultado de aprendizaje El estudiante integra los procesos electrofisiológicos en la resolución de un caso clínico. Indicador de evaluación El estudiante: Define el concepto de excitabilidad celular. Enlista los cambios subumbrales en el potencial de la membrana en...
Biofísica de la membrana celular (I): Potencial de membrana
Resultado de aprendizaje El estudiante integra el concepto de potencial de equilibrio y potencial de membrana en un proceso fisiológico. Indicador de evaluación El estudiante: Discute los cambios en el potencial de membrana en función de la temperatura,...
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular
Resultado de aprendizaje El estudiante explica el proceso de flujo como un concepto fundamental de la fisiología. Indicador de evaluación El estudiante: Define los términos difusión, ósmosis y tonicidad. Discute las características estructurales de la membrana...
Introducción a la fisiología como ciencia experimental
Resultado de aprendizaje El estudiante: Analiza los pasos del método científico para responder preguntas de investigación. Indicadores de evaluación El estudiante: Discute la importancia del método científico y cada uno de sus pasos en la experimentación científica....
UNIDAD TÉMATICA II:
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIA Y RENAL
Regulación ácido-base. Control respiratorio y renal del pH.
Resultado de aprendizaje Analiza los mecanismos que regulan el pH en el organismo, en la resolución de un problema. Introducción El mantenimiento del pH del medio interno, dentro de unos límites estrechos, es de vital importancia para los seres vivos. Es una de...
Mecanismos de concentración y dilución urinaria. Regulación de la osmolaridad.
Resultados de Aprendizaje Integra los saberes de la formación de orina concentrada y diluida en la resolución de un problema clínico. Introducción La nefrona es la unidad funcional del riñón y tiene la función de filtrar, reabsorber y secretar sustancias,...
Transporte de O2 y CO2
Resultado de aprendizaje general El estudiante integra los conocimientos sobre la difusión y el transporte de O2 y CO2 en los sistemas cardiovascular y respiratorio, a través de la utilización de viñetas clínicas. Resultados de aprendizaje específicos ...
UNIDAD TÉMATICA III:
FISIOLOGÍA ENDOCRINA Y DIGESTIVA
Funciones gastrointestinales: Digestión y absorción de nutrimentos
Resultado de aprendizaje El estudiante integra los procesos de digestión y absorción de nutrimentos en la resolución de una viñeta clínica. Introducción La fisiología gastrointestinal conlleva un conjunto de procesos multiorgánicos en los que todo el...
“Rata virtual”: regulación hormonal de la función gastrointestinal
Resultado de aprendizaje El alumno explica, por medio del uso de experimentos virtuales, la regulación hormonal de la función gastrointestinal. Indicadores de evaluación El alumno expone los efectos de diferentes hormonas sobre la función...
Gasto energético y requerimientos nutricionales diarios
Resultado de aprendizaje El alumno: Explica los procesos fisiológicos involucrados en el control y mantenimiento del gasto energético. Aplica los cálculos matemáticos para determinar sus requerimientos energéticos diarios y poder implementar un plan de dieta adecuado....