Objetivo
Desarrollar habilidades docentes en los participantes, que permitan propiciar aprendizajes relevantes en los estudiantes que cursan la asignatura de fisiología.
Contenido
El diplomado es de modalidad mixta, lo que significa que incluye sesiones presenciales y horas de trabajo extramuros.
Está integrado por seis unidades de aprendizaje, cada una de las cuales contienen técnicas didácticas y/o pedagógicas aplicadas a la enseñanza de temas relevantes de Fisiología Humana, por ejemplo: conferencia, aprendizaje basado en problemas (ABP), aprendizaje de la fisiología basada en evidencias, análisis de experimentos científicos relevantes en la historia de la fisiología, análisis de artículos científicos y solución de casos.
La última actividad de cada unidad de aprendizaje consiste en el desarrollo por equipos de una práctica experimental, en dónde el alumno se capacitará en la utilización del método científico para el proceso de enseñanza- aprendizaje de la fisiología.
Recursos y materiales didácticos
Se utilizarán recursos y equipo de frontera para la adquisición de competencias que permitan al alumno familiarizarse en las diversas metodologías para la enseñanza de la Fisiología. Además de sesiones teóricas, el participante se adiestrará en las técnicas de la enseñanza práctica con equipos como electrocardiógrafos, ecocardiógrafos, electromiógrafo, calorímetros, osmómetros y espirómetros, entre otros.
De manera adicional se utilizarán softwares de simulación en problemas frecuentes en fisiología, así como materiales audiovisuales, presentaciones, películas y vídeos cortos, entre otros.
Requisitos de ingreso
Inscribirse formalmente al diplomado mediante el pago de al menos del 30% del costo total y presentar documentos que acrediten su formación profesional en el área químico-biológicas y de la salud (carta de examen de grado, titulo y/o cédula profesional).
Requisitos de permanencia
Cumplir con el cronograma de actividades en tiempo y forma.
Requisitos de egreso
Cumplir con al menos el 80% de asistencia y el 80% de las actividades del programa académico.
Criterios y forma de evaluación
Se utilizará una evaluación a fin de identificar dónde se encuentran los aprendices, conocer qué dificultades enfrentan en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue y hacia dónde deben dirigirse. Esto se llevará a cabo durante todo el proceso del diplomado.

Valor Curricular
130 horas totales. Equivalentes a 16 créditos. (102 horas teóricas y 28 horas prácticas)
Sede
Departamento de Fisiología: Edificio A, Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, UNAM.
Horario
Sabatino: 9:00 a 15:00 hrs.
Costo
Alumnos nacionales y extranjeros $ 8,000.00 M/N. – Preguntar por becas.
Contacto para informes e inscripciones
M. en C. Raúl Sampieri Cabrera.
Correo electrónico: sampieri@comunidad.unam.mx
Teléfono: 5623-2342.
Jefatura del Departamento de Fisiología.
Correo electrónico: fisiologiafm@unam.mx
Teléfono: 5623-2365 o 5623-2343.
Periodo de
Inscripción.
Cerrado.
Fecha de
Inicio.
10 de agosto de 2019.