Dra. Bertha Prieto Gómez

 

07 de junio de 1951 – 28 de enero de 2021

 

Se desempeñó activamente en el Departamento de Fisiología en la Facultad de Medicina de la U.N.A.M., iniciando como Ayudante de Profesor, Profesora adjunta, y posteriormente como Profesora Titular; elaboró diversos casos clínicos para la aplicación de la metodología del A.B.P; fue miembro del Comité de Evaluación y Elaboración de Reactivos dentro de la asignatura; fue Coordinadora de la mesa de trabajo: “La tutoría en la formación integral del estudiante” en el Segundo Encuentro de Tutores; ejerció como Coordinadora de Investigación y Posgrado, además de participar como Tutora-Investigadora en la etapa de Introducción Temprana a la Investigación y en el programa AFINES donde asesoró a numerosos estudiantes con mucha dedicación y paciencia, fomentando el amor a la ciencia, la disciplina, la responsabilidad, el respeto a la vida de las personas y de los animales, el actuar con ética y honestidad, tanto dentro como fuera del laboratorio, por lo que será recordada siempre con mucho cariño y agradecimiento por sus estudiantes.

Se desempeñó como profesora titular del seminario avanzado I en Neurofisiología Básica; fue coordinadora del curso Seminario de Endocrinología Básica Humana para el Doctorado de Ciencias Biológicas en la Facultad de Medicina. Fungió como Tutora de Servicio Social, Profesora Asociada, Directora de tesis y Sinodal en cuantiosas ocasiones para la obtención de diversos grados en Ciencias Biomédicas para la U.N.A.M., así como árbitro en la evaluación de proyectos científicos en el Consejo Nacional de Tecnología, jurado y comentarista. Obtuvo su medalla por 45 años de servicios académicos para la U.N.A.M en 2019.

 

«Siempre estuvo comprometida con la enseñanza de la fisiología, por lo que además es coautora en libros y en plataformas didácticas en dicha área.»

Semblanza

Nació el 07 de junio de 1951, en la Ciudad de México, México.

Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias U.N.A.M., obteniendo el grado como Bióloga en 1976. Posteriormente realizó sus estudios de posgrado en la Facultad de Medicina U.N.A.M., dónde obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biomédicas en 1986, y tres años más tarde el de Doctora en Ciencias Biomédicas, ambos en el área de Fisiología.

«… Asesoró a numerosos estudiantes con mucha dedicación y paciencia, fomentando el amor a la ciencia, la disciplina, la responsabilidad, el respeto a la vida de las personas y de los animales, el actuar con ética y honestidad…»

También participó como Miembro del Comité Científico del Primer Congreso Internacional Ciencia e Innovación en Diabetes, CICID; Evaluadora en la selección de alumnos candidatos a la Licenciatura en Ciencia Forense; Miembro de comité editorial de la revista Advances in Aging Research; Coordinadora del curso Síndrome Metabólico durante el International Congress of Pharmacology en México.

Colaboró en la Escuela Militar de Odontología, UDEFA, como Profesor de Fisiología y como miembro del Comité Evaluador de Tesis. También fue evaluadora acreditada (RCEA) por CONACYT.

Pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, PRIDE nivel “C”, y realizó alrededor de 45 publicaciones, tiene más de 700 citas bibliográficas y alrededor de 40 seminarios y conferencias. Siempre estuvo comprometida con la enseñanza de la fisiología, por lo que además es coautora en libros y en plataformas didácticas en dicha área.

La Dra. Prieto fue merecedora de diversos reconocimientos, entre ellos: Mención Especial otorgada por el Comité Técnico de los Premios Marcos y Celia Maus; Medalla Gabino Barreda al mérito universitario; Diploma de Aprovechamiento en el doctorado de Ciencias Biomédicas (entre los tres primeros lugares); Cátedra Especial “Doctor Alberto Guevara Rojas”; así como la Beca NICHD/Fogarty otorgada por Fogarty Internacional Center Fellowship. Además, obtuvo el primer lugar en el Quinto Encuentro de Carteles de Investigación AFINES, en el Área Básica como tutora.

La noticia de su deceso ocurrió el 28 de enero del año 2021, dejando un vacío intelectual, pero además de amabilidad, y disposición de colaborar con quienes lo necesitaran.

Galería

Testimonios

Recuerdos de la Dra. Bertha Prieto Gómez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.