DR. LEONARDO RODRÍGUEZ SOSA.
Profesora Titular «B» Tiempo Completo.
LABORATORIO DE CRONOBIOLOGÍA
- Departamento de Fisiología.
- Doctor en Ciencias en la Especialidad en Fisiología y Biofísica. Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN.
- Estancia Posdoctoral en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, IPN.
- Profesor Titular de B de Tiempo Completo.
- SNI: I
- PRIDE: C
Teléfono: 55 56 23 23 00 ext. 43004
Correo: lrsosa@unam.mx
Sociedades a las que pertenece:
- Sociedad de Neurociencias (E.U.A.)
- Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Línea de Investigación:
- Organización funcional de los ritmos circádicos en el acocil
Con el Propósito de Caracterizar las Propiedades Funcionales de los Ritmos Circádicos, Utilizamos el Acocil (Procambarus clarkii y Cherax quadricarinatus) Como Modelo Experimental. Con el Empleo de Procedimientos de Tipo Neuroendocrino, Inmunohistoquímico, Autoradiográfico, Electrofisiológico, y Recientemente de Biología Molecular, Hemos Seguido la Presencia de un Sistema Circádico Distribuido en el Sistema Nervioso de Estos Invertebrados.
Publicaciones: Vista en Google Scholar
Otros enlaces: https://www.researchgate.net/profile/Leonardo_Rodriguez-Sosa
EQUIPO COLABORADOR

DR. ALVARADO ÁLVAREZ RAMÓN
PROFESOR ASOCIADO "C" T.C.
-
- Departamento de Fisiología
- Doctorado en Ciencias – CINVESTAV. I.P.N
- Maestro en Ciencias por el CINVESTAV. I.P.N
- Lic. En Biología
- Pride: A
Teléfono: 56 23 23 33
Correo: aramon@correo.unam.mx
Correo: ramon.alvarado4691@hotmail.com
Línea de Investigación:
- Neurociencia de Sistemas
- Fisiología Sensorial
Publicaciones: Vista en Google Scholar

M en C. CALDERÓN ROSETE MARÍA GABINA
TÉCNICO ACADÉMICO "C" TIEMPO COMPLETO
-
- Departamento de Fisiología
- Maestría en Ciencias Fisiológicas Instituto de Ciencias Fisiológicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Licenciada en Odontología, Universidad Autónoma de Puebla.
- PRIDE «C»
Teléfono: 56 23 23 00 ext. 43004
Correo: gcalderonrosete@yahoo.com.mx
Correo: gabcal@unam.mx
Experiencia en Investigación:
- Cromatografía liquida de Alta Resolución
- Electroforesis Capilar de Zona.
- Microdialisis.
- Cultivo Celular.
- Inmunocitoquimica.
- Técnicas de Biologia Molecular (PCR, Electroforesis en gel y Secuenciación).
Publicaciones: Vista en Google Scholar
COLABORADORES EXTERNOS
Dr. Francisco Fernández de Miguel. Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Dr. Ubaldo García Hernández. CINVESTAV, IPN.
Dr. Gonzalo Flores. Instituto de Fisiología, BUAP.
Dr. Juan Antonio Barrios. Hospital 1º de Octubre, ISSSTE.
Dr. Luis Morales Hernández. Facultad de Ingeniería, U.A.Q.
Dr. Edgar Villagrán Vargas. Universidad De La Salle, Bajío.
ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO
El Laboratorio Cuenta con la Infraestructura Necesaria Para los Estudios de: Electrofisiología Extracelular Convencional en el Animal Íntegro, y en Ganglios Aislados Colocados en Condiciones de Cultivo. Inmunohistoquímica. Registro de Movimientos en el Acocil.
UBICACIÓN DEL LABORATORIO
Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria. Torre de Investigación. Sexto piso.